No se trata de un control "supervisorio" o fiscalizador en el sentido negativo, sino de un proceso de apoyo a la toma de decisiones y de asegurar que los recursos se usen de forma eficiente y alineada con la estrategia.
Aquí te explico en detalle de qué trata:
1. Objetivo Central: Alinear la Operación con la Estrategia
La empresa define una visión y una estrategia a largo plazo. El Control de Gestión actúa como el "puente" que traduce esa estrategia en:
Objetivos concretos y medibles (para cada área, departamento e incluso individuos).
Indicadores de desempeño (KPIs) que permiten monitorear el progreso.
2. Funciones Principales del Área
Las actividades clave que realiza un Controller de Gestión o el departamento son:
Diseño e Implementación de Sistemas de Control:
Crear y mantener el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard - BSC) y los KPIs.
Asegurar que los indicadores midan lo realmente importante y estén alineados entre áreas.
Planificación y Presupuestación:
Coordinar el proceso de presupuesto anual, trabajando con todas las áreas (Ventas, Producción, Marketing, etc.) para definir sus metas financieras y operativas.
Realizar pronósticos (forecasting) que actualicen las proyecciones basándose en la performance real.
Seguimiento y Análisis de Desviaciones:
Comparar los resultados reales vs. el presupuesto/pronóstico.
Investigar y explicar las causas de las desviaciones (¿por qué vendimos menos? ¿por qué los costos fueron mayores?).
Generar informes de gestión claros y oportunos para la dirección.
Análisis de Rentabilidad y Costos:
Determinar la rentabilidad de productos, servicios, clientes, canales de venta, etc.
Realizar análisis de variaciones de costos y proponer medidas correctivas.
Soporte a la Toma de Decisiones:
Brindar análisis de "what-if" (qué pasaría si...) para evaluar escenarios.
Realizar estudios de viabilidad económica de nuevos proyectos, inversiones o productos.
Garantizar la Calidad de la Información:
Trabajar estrechamente con el área de Contabilidad y Finanzas para asegurar que los datos financieros y operativos sean confiables y estén disponibles a tiempo.
3. ¿Con qué áreas interactúa?
El Control de Gestión es transversal. No le "reporta" a una área operativa, sino que typically depende de la Dirección General o Financiera (CFO). Interactúa constantemente con:
Alta Dirección: Para presentar reportes y apoyar la estrategia.
Finanzas y Contabilidad: Para obtener datos fiables.
Ventas y Marketing: Para analizar desempeño comercial y rentabilidad.
Operaciones/Producción: Para controlar costos y eficiencias.
Recursos Humanos: Para vincular los objetivos con la compensación variable (bonos por desempeño).
4. Perfil del Profesional (Controller de Gestión)
Formación: Usualmente en Administración, Contaduría, Ingeniería Comercial o Economía.
Habilidades Técnicas:
Excel avanzado (imprescindible).
Manejo de sistemas ERP (SAP, Oracle, etc.).
Power BI, Tableau u otras herramientas de Business Intelligence (BI).
Fuertes conocimientos contables y financieros.
Habilidades Blandas:
Comunicación efectiva: Debe saber explicar números a no financieros.
Pensamiento crítico y analítico: Para ir más allá del dato y entender la historia que cuenta.
Influencia y negociación: Para que las áreas adopten sus indicadores y recomendaciones.
Visión de negocio: Entender cómo funciona la empresa en su totalidad.
Analogía Sencilla: El Copiloto de un Auto de Carreras
El conductor (Gerente/Gestión): Es quien maneja el auto, toma las curvas y acelera. Está enfocado en la pista inmediata.
El copiloto (Control de Gestión): Tiene el mapa, el cronómetro y los instrumentos. Le dice al conductor: "Vamos 5 segundos más lentos que el presupuestado", "el rival detrás viene fuerte", "gasta demasiado combustible, modera la velocidad", "la próxima curva es cerrada".
El copiloto no conduce, pero proporciona la información crítica para que el conductor gane la carrera de la manera más eficiente posible.
En Resumen:
El Control de Gestión es el área que traduce la estrategia en números, monitorea el desempeño, analiza las desviaciones y proporciona información clave para que los gestores tomen decisiones informadas y la empresa cumpla sus objetivos de forma eficiente. Es un pilar fundamental para la competitividad y sostenibilidad de cualquier organización.
0 comentarios:
Publicar un comentario